sábado, 24 de diciembre de 2011

Triqueta

Esta entrada es mi regalo de navidad para todos los que seguís mi blog.

La triqueta o triquetra, tiene una antigüedad de más de 5.500 años, es la representación de la parte femenina del universo y de las tres fuerzas de la naturaleza: tierra, agua y aire. Además representa a la divinidad mujer en sus tres facetas unísonas de doncella, madre y anciana.

La pieza esta realizada en madera de haya, y la terminación en cera con tinte nogal.



domingo, 11 de diciembre de 2011

Curvas Peligrosas


Otra de mis musas, Susana Hernández, una artista de las palabras, con su último libro Curvas Peligrosa. Una historia, cargada de intriga, misterio, emoción, erotismo y amor. Con unas mujeres exuberantes que te enganchan desde la primera frase, hasta el final de la novela, recorriendo los barrios y las calles de Barcelona.

Cuando hice la talla, estaba a mitad del libro, ahora, ya terminado, me doy cuenta que se merecía mucho mas de lo que aquí veis. Algún día se hará. Queda pendiente en mi memoria esta excitante historia, para hacer lo que realmente se merece, porque se merece más…


Gracias Susana, por los momentos tan increíbles que nos haces pasar disfrutando con Santana, Vázquez y Malena.



sábado, 26 de noviembre de 2011

No Voy a Disculparme

Todos los que nos dedicamos a una actividad que tiene que ver con el arte, sea artista o artesano, necesitamos tener algo que nos inspire, cada trabajo que hacemos tiene su pequeña historia, para mi, fue una inspiración para hacer esta talla leer los tres primeros libros, pertenecientes a una saga de esta artista de las palabras. Sus personajes, aventuras y vivencias, en un mundo de fantasía, que bien podrían ser verdad.


Cuando lo estaba tallando, tenia la extraña sensación de que las tenia a todas alrededor de mi mesa observándome; Mel a mi espalda tomando nota de todo, María elogiando la belleza de las tallas que veía por el taller, la pequeña Alejandra sentada sobre la mesa, sin perder detalle de lo que yo hacia, mientras jugueteaba con un trocito de madera en forma de dado que siempre está allí, Carla pendiente de Alejandra en todo momento para que no pusiera sus manitas muy cerca de las gubias, y el resto de las chicas, observándome con cara de admiración y comentando entre ellas, lo impresionada que se quedaría Mila cuando lo viese.

Y creo que lo conseguí…, impresionarla…, esa fue la sensación que me trasmitieron sus palabras.

 Foto realizada por Mª José Garrido García

Cuando terminas un trabajo, y recibes tantos halagos, te das cuenta lo que tu trabajo significa, lo que los demás te valoran, y hace que sigas para delante sin plantearte nada mas, eso vale más que todo el oro del mundo.

Gracias Mila Martínez, sigue deleitándonos con tus personajes y sus aventuras, y algún día nos encontraremos delante de un Beso de Luna.   

martes, 22 de noviembre de 2011

Retoques

Puede parecer complicado, pero no es tanto como parece.
Y puede parecer una de mis tallas, pero no lo es... solo la estoy retocando.
La talla pertenece a Natasha, una de mis alumnas y amiga, que siempre le gusta el mas difícil todavía, los retos e intentar superarlos, cueste lo que cueste, buscando siempre la perfección, y en mis clases los superaba y con muy buena nota.


Foto realizada por Natasha Larchier

viernes, 11 de noviembre de 2011

Trisquel

Símbolo celta con las tres espirales en movimiento representa tres manifestaciones de Dios.  Los Druidas eran los únicos que podían portar este símbolo sagrado.
El Trisquel manifiesta el principio y el fin, la eterna evolución y el perpetuo aprendizaje. Los brazos del Trisquel suponen la unión de los tres elementos fundamentales dentro del cosmos celta; la tierra, el agua y el aire. Como talismán era usado para curar fiebres y aliviar heridas.
Facilita el equilibrio entre el cuerpo la mente y el espíritu.
Y yo lo tengo junto a mi Trasgu, el que de vez en cuando hace de las suyas en el taller, y me saca una sonrisa haciéndome olvidar la nostalgia y el mal humor.


Estos son mi Trisquel y mi Trasgu. Mi fuerza y mi constancia. La tierra que piso, el agua que me sacia y el aire que respiro

Fotos realizadas por Natasha Larchier

jueves, 3 de noviembre de 2011

En Memoria de Inma

Ella fue la que insistió, insistió e insistió, hasta que lo consiguió.
Como no teníamos placa de la calle, propuso que la hiciéramos los tres vecinos, así que nos pusimos a ello.
 Tomás puso la madera, y ya terminada la colocó donde todos la pudiesen ver, yo la diseñé y la tallé, e Inma la tiñó y la barnizó.
Un ejemplo de colavoración vecinal, ella decía que no había placa en la comarca como la de nuestra calle, y con razón, "pa chulos nosotros".
Va por ti Inmaculada, te echo mucho de menos.


Madera de castaño, de un paño de una puerta, tallado en bajo relieve, con tinte nogal al agua y barniz nitro. 

lunes, 24 de octubre de 2011

Cómplices

Mi ultima creación.
No hace mucho tiempo, he tenido el gran placer de conocer a dos personas encantadoras, en realidad, no nos conocemos personalmente, aunque si vía teléfono y e-mail. Tienen una librería estupenda en Barcelona, y desde que les hice el primer pedido, me han estado aconsejando, siempre con el buen criterio que las caracteriza, y dando en el clavo con respecto a mis gustos literarios.
Para agradecerles su dedicación les hice esta placa.  


Grabado o bajo relieve, en madera de castaño, tinte nogalina al agua y teminación en barniz nitro,

jueves, 20 de octubre de 2011

Recordando mis comienzos

Ya va camino de los ocho años...
Después de pasar un duro invierno, en un pueblecillo de la montaña leonesa, pelando palos, me encontré con una tabla de madera de haya, con la que no tenia mucha idea de lo que haría con ella, después de darle vueltas y mas vueltas, y a falta de las herramientas adecuadas, no se me ocurrió otra cosa que sacar filo a un destornillador, y calcar un dibujo, que anteriormente había impreso en el ordenador.
Martillo en mano y destornillador afilado me puse a forgar madera..., lo que hace la ignorancia en ciertas materias..., hoy por hoy, lo primero que enseño a mis alumnos es, que no empiecen con maderas muy duras, pues desesperarían y se cansarían de la talla antes de que se viera en la tabla el mas mínimo atisbo de lo que podía llegar a ser, pero como soy como soy, forgando, forgando, salio esto... 


Horas de machacar y afilar aquel destornillador, que desapareció a golpe de esmeril y martillo.
A este pajarillo le tengo un gran cariño, tanto es que se lo regale a mi madre, sabiendo, que de alguna manera seguirá estando entre nosotros por muchos años y generaciones, ella orgullosa lo luce en la pared de su sala, y yo, si cabe, aun mas orgullosa lo contemplo en las visitas a mis progenitores. 

miércoles, 5 de octubre de 2011

Placa Conmemorativa

Lo prometido es deuda...
En marzo, publiqué una entrada con las fotos de cuando estaba haciendo esta placa, y por falta de tiempo no habia tenido ocasion de poneros la placa terminada, aunque la foto no tiene la calidad suficiente para apreciar los detalles de la talla, estoy segura que la podreis ver mejor si la aumentais.
Está espuesta en el Museo Textil de Val de San Lorenzo, os invito a que lo visiteis cuando tengais oportunidad.


La placa tiene 70x45cm, es de madera de roble. La terninacion esta hecha con tinte nogar y barniz nitro

domingo, 2 de octubre de 2011

Madera de Tilo


Este arca que os presento esta hecha en madera de tilo, no es de las maderas que mas me gustan, demasiado blanda, y lo que eso significa: poro abierto, facilidad para que se desgarre la veta a medida que se va tallando, textura rugosa... pareciera que no tiene nada bueno, pero no es así, para mi gusto, el acabado luce mas en cera con tinte que con nogalina y barniz, este concretamente tiene la terminadion en en cera con tinte nogal.

Fotos realizadas por Natasha Larchier 



Teniendo las herramientas bien afiladas se puede tallar cualquier madera, hasta el pino, y ese si que le odio..., no me gusta nada, pero eso ya os lo contare en otro post, porque alguno de mis alumnos, osado él, hizo alguna pieza en pino, y tengo que reconocer que le quedó bastante bien.