jueves, 15 de septiembre de 2011

Ya se acerca el comienzo

Hola seguidores blogeros, seguro que os creíais que no regresaria, pues aqui estoy, aunque aun estoy en mi tierra Astur, la semana que biene estoy en León, y aunque aun tengo cosas que solucinar antes de retomar  las clases, he de deciros que voy con muchas ganas, despues de casi cinco meses sin tocar la madera ya  tengo mono, asi que chicos, ir preparando las herramientas que nos lanzamos otra vez a mediados de octubre a forgar, intentare hasta entonces preparar cosas nuevas.

Hoy quiero hacer una mencion especial a mis dos unicas alumnas féminas, la primera Inmaculada (Chuchi), que nos dejo hace unos meses, sin darnos tiempo a poder reaccionar y dejando un gran vacio, la echaremos de menos, sobre todo a la hora del cafe. Y la segunda, y no por ello menos importante, Natasha, gran amiga, alumna y mi fotografa preferida, ¿quien me hara ahora las fotos de las tallas?, tambien te echaremos mucho de menos, y seguro que hablo por el resto de alumnos cuando digo ¡ Mucha ruerte Na! te la mereces. 

Muy pronto me pondré al día con esto y os ire colgando fotos, de momento una para ir haciendo boca.

Foto realizada por Natasha Larchie

lunes, 9 de mayo de 2011

Fin del curso en Brugos de Fenar 1ª Parte

Ya se que os tengo olvidados, pero el trabajo no me deja mucho tiempo para ponerme delante del ordenador, y como mis alumnos ya me reclaman su post, aqui le teneis.

El martes dia 3 pusimos punto final al curso-taller de talla de madera, de dos meses de duración en Brugos de Fenar (León). Y como ellos quedaron contentos y yo mucho mas, en otoño retomamos las clases. Pero ahora os doy un adelanto de lo que hicieron en estos dos meses.




Como podeis ver, tengo unos alumnos muy buenos con las gubias.

lunes, 11 de abril de 2011

Tallas Pequeñinas


Y,  si que son pequeñinas, los llaveros miden 3x3 cm. y como os podéis imaginar, las gubias que utilizo para tallarlos son, de poco perfil y de pocos centímetros de anchura del corte, aunque de tamaño son igualitas al resto de las que utilizo para otras tallas. Empecé ha hacer llaveros hace unos años, con el fin de presentar y vender en las ferias y mercados de artesanía a los que fin de semana tras fin de semana, cargaba en el coche, mi banco de tallar, mis herramientas y todas las piezas talladas para pasar el día haciendo demostraciones de talla para, por la noche, agotadas de estar la mayoría de las veces a la solana del verano leones, y de regreso a casa, con menos dinero del que habíamos salido por la mañana de casa, porque el coche reclama su dosis de comida, nuestros estómagos a ciertas horas, también reclamaban su dosis, y la realidad de todo ello es, que... de ir de feria en feria no se vive, al contrario, es un sin vivir, aunque también he de reconocer que me siento muy bien con mis alumnos y estoy muy orgullosa de todos y cada uno de los que pasaron por mi taller que en siete años fueron y son unos cuantos.

Fotos realizadas por Natasha Larchier

martes, 5 de abril de 2011

Mueble Afgano

Os presento un mueble que me paso las fotos Natasha, (la fotógrafa y alumna mía) del cual está ella haciendo una reproducción en menor escala y con otros dibujos, ya iré colgando fotos del proceso. Pero ahora os presento la original, esta hecho en madera de cedro, cortada a hacha, datada de finales del siglo XIX , originario de Afganistan, y utilizado para guardar en su interior cereales.




 Entenderéis que, siendo del siglo que es, del país que es, y habiéndola cortado con hacha, me perdonareis que no pueda deciros que tipo de herramienta se utilizo para tallarla, pero dejaremos que la imaginacion de cada uno se lance a la aventura de ver al personaje que la tallo y con la herramienta que cada uno vea a su entender.

jueves, 24 de marzo de 2011

Placa Museo Textil Val de San Lorenzo

Me encantaría ser como mi hermano Xurde y presentaros las tallas de una forma poética, como él presenta sus fotografías, pero en la repartición genética esa inspiración se la quedo todita él, yo me quede con algo de la parte artística y manual, que fue la mas repartida entre los hermanos.
La talla que os presento, podría denominarse talla en bajo relieve o grabado, fue un encargo que me hizo el Museo Textil de Val de San Lorenzo, el cual recomiendo se visite, y de paso se ve la placa en vivo. 
En las fotos se ve como estoy realizándola, con una gubia de grabado, en madera de roble, la terminación fue hecha con tinte nogal muy rebajado y barniz nitro.

En cuanto tenga en mi poder las fotos de toda la placa, haré otra entrada con ellas, de momento tenéis que conformaros con los detalles.


Fotos realizadas por Natacha Larchier

martes, 15 de marzo de 2011

Perchero

El perchero esta tallado en madera de roble, la terminacion con tinte nogal y barniz nitro.





Fotos realizadas por Natacha Larchier

jueves, 10 de marzo de 2011

Caja de Especias

Con esta entrada comienza en el blog una andadura por las tallas del mundo, en este caso es una caja de especias de la india.


lunes, 7 de marzo de 2011

Puerta Caja de Luces

Tapa de caja de luces tallada por José D. en madera de castaño y terminacion en tinte nogal y barniz.


miércoles, 2 de marzo de 2011

Peras



Peras talladas en madera de castaño y terminacion con tinte nogal y barniz nitro.



Fotos realizada por Natasha Larchier

martes, 1 de marzo de 2011

Paños de puerta

Esto demuestra que se puede tallar en cualquier madera. Está tallada por Gelines, en madera de castaño, en los paños de una puerta antiquísima.